Entérate cuales son los destinos religioso más visitados en México, país que ha forjado su historia de la mano de la devoción.
Mas allá del aspecto religioso, México tiene un gran acervo histórico y cultural por lo que es visitado desde todo el mundo por viajeros que desean experimentar el llamado “Turismo religioso”.
Vamos a dar un paseo por los sitios religiosos más concurridos en el país, empezando por aquellos formalmente reconocidos por sus adeptos, hasta aquellos que van adquiriendo fuerza gracias a su cada día mayor numero de visitantes. Esta lista no pretende crear un orden de relevancia con respecto al siguiente, sino mostrar aspectos informativos de cada sitio, interesantes para quienes disfrutan del turismo religioso.
1.- Basílica de Guadalupe
2.- Catedral Basílica de San Juan de los Lagos
5.- Santuario del Santo Niño de Atocha
4.- Santuario del Señor de Chalma
3.- Iglesia de Santa Catrina de Juquila
6.- Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
7.- Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan
8.- El Cristo Roto
9.- Cristo Rey del Cubilete
10.- Santuario de Santo Toribio Romo
11.- Santuario de la Virgen del Rosario de Talpa
12.- Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
1.- Basílica de Guadalupe
Ubicada al norte de la Ciudad de México, la Basílica de Santa María de Guadalupe, conocida también como “La Villa”, no sólo es el principal recinto religioso en México, sino también el recinto mariano más visitado de todo el mundo, con más de 20 millones de peregrinos anuales, concentrándose en el Atrio de las Américas el mayor número de ellos alrededor del día 12 de diciembre, día del aniversario de la Virgen, la fiesta católica más importante del país. La Basílica de Guadalupe se considera el centro religioso más importante de América y una de las obras arquitectónicas más importantes de nuestro país.
Subir el cerro del Tepeyac que se encuentra envuelto en árboles, fuentes y jardines te invita a apreciar la panorámica del norte de la ciudad. No te puedes perder visitar el antiguo recinto y el resto de capillas que te encontrarás en todo el complejo.
Abierta al público durante todo el año, el 12 de diciembre es cuando se puede apreciar el mayor espectáculo de visitantes provenientes de todas partes del país. Se calcula que solamente ese el lugar es visitado por alrededor de tres millones de personas.
Horario: lunes a domingo de 6:00 a 21:00
Se encuentra ubicada en Plaza de las Américas No.1, colonia Villa de Guadalupe, Ciudad de México.
2.- Catedral Basílica de San Juan de los Lagos
Santuario ubicado a 1 hora 45 minutos de Guadalajara, combina el estilo neoclásico y barroco con un pequeño toque gótico. Destaca también por su imponente fachada de estilo barroco novo-hispano y sus estilizadas torres.
Fue edificada empleando cantera rosa, piedra de castilla y tezontle. Esta catedral-basílica en los Altos de Jalisco, ocupa el segundo lugar a nivel nacional por los miles de fieles que llegan ahí el 2 de febrero, el 15 de agosto y el 8 de diciembre.
San Juan de los Lagos es un poblado localizado en la región de los Altos de Jalisco. Es recomendable dar un paseo por el pueblo y saciar la curiosidad a través de sus diversos templos y el Museo Cihuapilli con una extensa colección de arte.
Si te gustan las fiestas, es recomendable visitar el lugar el 2 de Febrero y del 1 al 15 de Agosto, cuando estas se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción.
La catedral se encuentra en Apdo. Postal No. 15, Col. Centro 5, San Juan de los Lagos, Jalisco.
SI BUSCAS LUGAR PARA DORMIR
Apenas a dos cuadras del templo se encuentra un excelente Hotel donde se puede descansar maravillosamente y disfrutar de su deliciosa comida y servicios de hospedaje.
HOTEL RINCÓN DEL CIELO
Ubicado en Independencia No. 46, Centro, San Juan de los Lagos, Jalisco
Puedes incluso hacer tu reservación en línea haciendo clic en la imagen siguiente:
3.- Iglesia de Santa Catrina Juquila
Justo en la entrada de la sierra de Oaxaca se encuentra un pueblo pequeño con angostas calles y un brillante templo: Santa Catarina Juquila, un hermoso lugar en el que desde la entrada se puede respirar la frescura de la abundante vegetación que enmarca la imagen del pueblo.
En esta región se puede practicar senderismo hasta llegar a una cascada, y no te sorprenda que en tu caminar te encuentres con ganado que pasta libremente por los campos.
Su fiesta es el 8 de diciembre y queda muy cerca de Puerto Escondido, Oaxaca.
4.- Santuario del Señor de Chalma
Este recinto religioso en Chalma construido en el siglo XVI posee una fachada neo-clásica y ha sido testigo de algunas de las peregrinaciones más grandes en el país, en fechas del 6 de enero, miércoles de ceniza y 1 de julio, día de su aniversario.
Desde ahí se pueden visitar también la Poza y el famoso Árbol del Ahuehete, por donde corre un río muy cerca del santuario. Está a 1 hora 40 minutos de Toluca o a 2 horas 20 minutos desde la Ciudad de México.
El encantador pueblo fue trazado por la ruta del cristianismo en épocas de misioneros, quienes colocaron múltiples iglesias y más de 10 capillas en esta región. Además de Chalma puedes darte vuelta a Malinalco, cuyo convento Agustino y la Parroquia del Divino Salvador cuentan con frescos del siglo XVI.
Para sacarle mayor provecho a tu viaje, visita el pueblo durante la primera semana después de iniciar la cuaresma, así como el primero de julio.
El santuario se sitúa en la población de Chalma, 11 km al este de Malinalco, Estado de México.
5.- Santuario del Santo Niño de Atocha
Otro de los de los santuarios más visitados de México es el de El Santo Niño de Atocha, al que llegan importantes peregrinaciones del sureste de Estados Unidos, así como del norte y centro de México.
Ubicado en el poblado de Fresnillo, a una hora de la capital zacatecana, es otro importante sitio religioso profusamente visitado en México. Se calcula que el recinto r recibe la friolera de 1.5 millones de visitantes cada año.
Además de su importancia histórica y religiosa, destaca por su exquisita fachada barroca, cuya puerta está labrada en cantera rosa de la región.
Horario: lunes a viernes de 7:00 a 18:00, sábado y domingo de 7:00 a 19:00.
Se ubica en la Calle Hidalgo s/n, Poblado de Plateros, Fresnillo, Zac.
6.- Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
La Catedral de Puebla es uno de los recintos religiosos más bellos de México y la más antigua del país. Con sus 70 metros de altura, de la base al pináculo de la torre, la más alta de América. La joya de la corona del centro de Puebla fue consagrada en 1649, cuatro años antes que la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Puebla tiene de todo, incluyendo 365 iglesias en Cholula para que agendes una visita diaria durante todo un año. Si consigues la proeza de recorrerlas todas, no podrás evitar la fascinación al descubrir la maravillosa cantidad de lienzos, pinturas, frescos y esculturas que tienen más de dos siglos en perfecto estado de conservación. Además de descubrir el “accidente” que dio luz al famoso mole poblano.
De igual manera podremos sobrecogernos ante la magnitud y belleza de sus puertas de madera entablerada, los grandes cajoneras de la sacristía que guardan los ricos ornamentos sacerdotales bordados con hilos de oro y plata, así como los vasos sagrados, cálices, copones, relicarios y cruces bañados en oro y adornados de costosas joyas y diamantes.
Si eres de carrera larga y disfrutas las festividades, durante todo el año podrás encontrar festividades en alguno de los municipios del estado.
7.- Basílica de Nuestra Señora de Zapopan
La Basílica de Zapopan data del siglo XVII y está situada en la ciudad de Zapopan, al norte de Guadalajara. Es una de las iglesias más visitadas de México.
Peregrinos de todas partes del mundo visitan esta Basílica para participar en la Romería, una celebración que se celebra en el mes de octubre.
Disfruta de las danzas típicas que acompañan a la estatua de la Virgen, mientras es llevada de la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan. Al concluir el evento, disfruta los fuegos artificiales.
Recorre la plaza que está frente al santuario. Contempla la magnífica fachada barroca de la iglesia, con sus dos torres simétricas y una fuerte influencia colonial. En la noche, podrás admirar la Basílica iluminada, con sus cruces de brillando en color azul desde lo alto.
Conoce el altar principal de la iglesia, fabricado con mármol italiano. Disfruta del ambiente tranquilo mientras paseas por sus jardines. Visita el Museo Huichol para descubrir las obras de arte de los indígenas huicholes, tepehuanes y coras.
La Basílica está ubicada en la ciudad de Zapopan, al norte de Guadalajara. El trayecto dura alrededor de 20 minutos en coche. Toma un autobús o un taxi para llegar a este santuario.
Se ubica en Eva Briseño No. 152, Colonia Centro.
8.- El Cristo Roto
Desde el aire, el Cristo Roto es cuerpo dorado imponente de aproximadamente 25 metros de altura y está montado sobre una base de 3 metros.
Ni el azul impresionante del cielo, la aridez de su entorno o la magnitud de la presa lo opacan. Cautiva la mirada con su único brazo y su única pierna.
Por increíble que parezca, este Cristo mutilado y sin cruz es el que brinda empleo a las familias del municipio de San José de Gracia; y al parecer, es el responsable único de evitar que la gente emigrara hacia la frontera norte intentando buscar un mejor ingreso y estilo de vida.
Esta inmensa escultura, una de las más grandes de México, se ubica en una isla en el corazón de la Presa Presidente Calles a la cual se puede acceder únicamente por lancha.
El Cristo Roto se encuentra en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes.
Horario: lunes a domingo de 7:00 a 19:00
9.- Cristo Rey del Cubilete
El Cubiliete es ahora uno de los sitios más frecuentados no sólo por peregrinos guanajuatenses sino por peregrinaciones desde todas partes de la nación. Al pie de la gigantesca estatua de Cristo Rey, funcionando como base, se encuentra la moderna basílica en forma de globo terráqueo.
El Santuario tiene capacidad para alojar a un gran número de peregrinos que acuden todo el año y en particular para la fiesta de Cristo Rey, el 21 de noviembre.
La escultura, que mide 20 m de altura y pesa 80 toneladas está localizada en la cima del Cerro del Cubilete, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, al cual se llega por medio de un camino empedrado que rodea al cerro hasta llegar a una glorieta superior, que funciona como mirador y estacionamiento. El recorrido se realiza por una pendiente inclinada con curvas muy cerradas. El Santuario, a los pies del Cristo, contiene varias piezas de arte, destacando una custodia de gran tamaño.
10.- Santuario de la Virgen del Rosario de Talpa
Este templo, que data de 1755 tiene un atrio rectangular con tres accesos y tres portadas de cantera gris, que constan de arco de medio punto decorado con relieves de motivos vegetales y flanqueados por pares de columnas estriadas y capitel compuesto.
Su fachada principal es de cantera y consta de dos cuerpos con remate, todos ellos decorados con nichos con esculturas y columnas salomónicas. En cada costado de la fachada se encuentras las torres de dos cuerpos con arcos y columnas adosadas de capitel jónico.
En el interior, de planta de cruz latina, podrás apreciar ocho retablos neo-clásicos, bóvedas de arista, cúpula de media naranja, vanos con vitrales y, en las pechinas, pinturas de los cuatro evangelistas.
El 27 de noviembre de 1946 le fue concedido el título de “basílica menor” por el papa Pío XII, lo cual se confirmó en un acto aquí mismo, el 12 de mayo de 1947.
11.- Santuario de Santo Toribio Romo
El santuario de Santo Toribio Romo, en el municipio de Jalostotitlán, se ha convertido últimamente en todo un fenómeno, debido a la gran la cantidad de gente que acude a el.
Al igual que sus bellas artesanías típicas de madera incrustada, Jalostotitlán se encuentra enclavado en pleno centro de la Zona de los Altos de Jalisco, por lo que se le llama “El Corazón de los Altos”.
Desde que se llega, destacan por un lado las torres de la Parroquia y se distingue por doquier la belleza incomparable de sus mujeres, que le ha dado una fama bien ganada. Se siente además la calidez de la gente y comienza el viajero a sorprenderse a cada instante al encontrarse con sus edificios, atravesar sus plazas y arboledas, detenerse frente a sus templos centenarios o probar su rica gastronomía.
Es Jalos, como se le conoce de cariño, un ambiente de fiesta que llega a su máximo esplendor durante su tradicional Carnaval, en febrero o durante las Fiestas Patronales de agosto; es el arrojo de los charros al hacer sus suertes y la algarabía de los pequeños ante los juegos pirotécnicos; tiene el sabor de Jalisco en al alma y cuando se le visita se viven mil experiencias que inevitablemente se querrán repetir.
No te puedes perder, desde Guadalajara se puede arribar por la carretera Federal 80 D, Guadalajara-Lagos de Moreno. También se puede llegar desde otros lugares por las vías Tampico-Barra de Navidad, Jalostotitlán-San Miguel el Alto y Jalostotitlán–Teocaltiche-Aguascalientes. Hay caminos revestidos y brechas que lo enlazan además con sus localidades.
12.- Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Esta catedral resume en sí misma todo el arte de la Colonia. Su construcción tardó casi tres siglos, de manera que concentró varios estilos arquitectónicos. Ubicada en la Plaza de la Constitución, fue construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. La catedral está dedicada a la Asunción de la Virgen María.
Destaca: El altar del Perdón, las capillas laterales, la sacristía y el retablo de los Reyes. La catedral mide 59 metros de ancho por 110 de largo y una altura de 60 metros.
Deja un comentario