Hablar de San Juan de los Lagos es describir la belleza de un pasado y la realidad de un presente, religión y cultura popular, fe y tradiciones. Pequeña ciudad del estado de Jalisco que durante los meses de enero y febrero se llena de calor humano, caminantes y de milagros.
San Juan de los Lagos es un municipio de Los Altos de Jalisco, colinda con los municipios de Teocaltiche, Encarnación de Días y Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, San Julián, San Miguel el Alto y Jalostotitlán. Está considerada como ciudad turística y religiosa, ya que los hoteles en San Juan de los Lagos, el comercio y el servicio turístico son las principales actividades económicas de la entidad. Esto se debe a que es uno de los principales santuarios de la Virgen María, no sólo de México, sino de toda América Latina. Además es una de las más influyentes por su gran tradición y cultura.
Fue fundada en 1542, por Fray Miguel de Bolonia, como Mezquititlan (lugar de mezquites) y era una comunidad indígena, era llamada la región de San Juan Bautista, pero en 1663 las autoridades coloniales decidieron hispanizarla y fue cuando comenzaron a llegar los españoles y mestizos que habitaban Santa María de Los Lagos (hoy Lagos de Moreno) y áreas vecinas, por ello el nombre de la ciudad derivó en San Juan de los Lagos.
Podemos decir que la principal fuente de ingresos de la ciudad es el Santuario de la Virgen de San Juan, pues todo el pueblo gira alrededor de éste, ya que se genera un flujo de peregrinos y comerciantes. Esta circulación fomenta, además, un importante y creciente intercambio cultural. Por ello, el municipio se ha vuelto propicio para establecer una infraestructura turística que cubra las necesidades de los viajeros, con hoteles, agencias de viajes, transportes, comercio en general, guías, alimentación, etcétera.
Desde la entrada a la ciudad, puedes ver a un grupo de moradores que te reciben para mostrarte el camino, en sus motocicletas, a alguno de los numerosos Hoteles en San Juan de los Lagos y estacionamientos, sobre todo si son cercanos a la Catedral, y ésta es su forma de obtener ingresos, y no cobran una cuota específica, sino pequeñas cooperaciones que el visitante da desde su voluntad.
El municipio cuenta con una dinámica capacidad hotelera, por lo que puedes encontrar Hoteles de diferentes categorías, aquellos de varias estrellas o muy económicos, incluso sin estrellas. Sin embargo, durante la época de más visitantes, la demanda supera la oferta, por lo cual se abren refugios y albergues municipales con los servicios básicos para atender hasta a 20,000 peregrinos. Las categorías de los establecimientos de hospedaje, nos muestran el tipo de turistas que se alojan en su visita a San Juan de los Lagos, por lo que el nivel económico de los visitantes no se delimita a las clases más populares, como podría creerse, por el contrario con el paso de los años ha aumentado el número de hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Sin embargo, el mayor número de hoteles en San Juan de los Lagos es de una, dos y tres estrellas, pues resulta más rentable para visitantes de clase económica media a baja. Existen cerca de 50 hoteles en San Juan de los Lagos, totalmente funcionales durante todo el año, que puedes encontrar dispersos en el territorio San Juanero.
La población de San Juan de los Lagos está considerablemente vinculada con los emblemas típicos de la cultura popular de su Estado, Jalisco, como el arte de la charrería; además, cuenta con una gran cantidad de edificios coloniales, por ejemplo, su Catedral, hogar de Nuestra Señora de San Juan, que fue construida en el siglo XVIII; el Palacio municipal que es del siglo XVIII; el Templo del Calvario, Parroquia de San Juan Bautista erigida en 1648; a un costado de la Basílica, se encuentra el edificio de Correos, que después se convirtió en Casa de la Cultura de San Juan de los Lagos, el cual fue construido en el siglo XVIII y posee ventanas y pórtico de estilo barroco; la Casa Episcopal fue reconstruida en el siglo XIX y en la actualidad alberga la oficinas de correos y telégrafos; la parroquia de la Sangre de Cristo edificada en 1888; templo de la Tercera Orden de 1841; Capilla del Primer Milagro construida en cantera, y el Reloj de la capilla de 1798.
Es además un excelente escaparate para la artesanía regional, como los deshilados de Encarnación de Gracia (“la Chona”), los textiles de Aguascalientes, bordados de Los Altos, artesanías de madera de Teocaltiche, la cerámica de Tonalá, artículos de piel de León, artículos para la charrería de Jalisco, dulces de leche y cajeta elaborados en la región. Asimismo, es un nicho importante para los productos de las bendiciones, pues hay una comercialización muy importante de velas, exvotos, tierrita de San Juan, fotografías, cuadros de la Virgen, rosarios, representaciones de cerámica de figuras religiosas, novenas y folletos; todo esto se vende tanto en el comercio informal como en lugares establecidos.
No es una ciudad en la que la vida nocturna sea la principal atracción turística, pero sí es bastante atractivo caminar por sus calles, conocer sus edificios coloniales; tampoco es el centro de un parque de diversiones o visitar un zoológico, pero sí para hacer un recorrido hacia el interior del alma, vivir la espiritualidad acompañado de la Virgen María, colocada sobre el hermoso altar de ciprés en el interior de su Basílica e iluminada por el sol que atraviesa sus admirables vitrales.
En un paseo respiras la hospitalidad y calidez de su gente, percibes el aroma del aire cristalino y la libertad del alma que se encuentra a sí misma mirándote a ti mismo en los fervorosos caminantes. San Juan de los lagos es un lugar de fácil acceso, tanto, que recibe a peregrinos, fieles devotos, creyentes, estudiosos de la cultura de México y de sus tradiciones, fotógrafos, etc.; y estos llegan en pareja, solitarios, en familia, entre amigos… En fin, es una ciudad que resguarda la belleza de la cultura y la historia de nuestro país, la magia de la fe en el presente y la esperanza de un futuro con un mundo mejor para la humanidad.
Deja un comentario