San Juan de los Lagos no sólo es un destino de turismo religioso, también cuenta con las fiestas de primavera, las cuales se celebran en mayo. Una fiesta tradicional mexicana en la que se festeja a la Virgen y el cambio de estación invierno- primavera. Se organizan bailes típicos, espectáculos, corridas de toros, bailes de música regional mexicana multitudinarios, entre otras actividades. La economía del municipio jalisciense se reactiva con las fiestas mediante el turismo de municipios cercanos y gente de otros estados que consumen los productos locales y aprovechan los servicios brindados durante las festividades.
San Juan es el tercer destino turístico en el Estado de Jalisco, después de Puerto Vallarta y la Ciudad de Guadalajara, así como el cuarto municipio con mayor infraestructura para soportar los millones de turistas que reciben; sólo después de Puerto Vallarta, Guadalajara y Zapopan. Todo el desarrollo económico y sustento de la mayoría de las familias de San Juan, se debe al gran cariño y devoción que el pueblo mexicano tiene hacia la Virgen de San Juan. La visita a la Virgen es un camino complicado y la peregrinación es un proceso desgastante que requiere de un esfuerzo sobrehumano, pero también de una sólida fe que brinda a los devotos la capacidad para cumplir la colosal hazaña. Alrededor del peregrinaje existen mitos diversos, entre los que destaca el de los peregrinos silenciosos. Según cuenta la leyenda, son peregrinos que han muerto en el camino a San Juan y siguen caminando para alabar a la Virgen y cuidar a quienes año con año emprenden el rumbo a cumplir con su manda, pedir un milagro o simplemente visitar la Basílica.
Algunas de las peregrinaciones más grandes a San juan son:
San Pedro de la Laguna (Edo. De México)
Peregrinos de San Pedro de la Laguna (Edo. De México)
Esta peregrinación en bicicleta tiene salida en el municipio de Zumpango, el día 28 de enero. Los peregrinos de esta comunidad y los barrios cercanos, emprenden el viaje para ir a visitar a la Virgen, haciendo su recorrido en cuatro jornadas. En la primera llegan a Ixmiquilpan, Hidalgo; el segundo día llegan a Querétaro; el tercer día a León; y el día 31 llegan a la Basílica.
Apán (Hidalgo)
Peregrinos en bicicleta desde Apán (Hidalgo)
Esta peregrinación en bicicleta tiene su salida en el municipio de Apán, Hidalgo, el primer lunes de octubre de cada año, frente a la iglesia de esta ciudad. Con un recorrido de cuatro días o etapas y 500 kilómetros aproximadamente, arriban el primer día a Ixmiquilpan, Hidalgo; el segundo a la Ciudad de Querétaro; el tercero a Silao, Guanajuato; llegando el día jueves a San Juan de los Lagos, Jalisco. Las personas que participan en esta peregrinación suelen utilizar un uniforme de color amarillo con verde. El jueves llegan unas 2,500 personas, familiares de los peregrinos, para recibirlos en la catedral de san Juan de los Lagos.
León (Guanajuato)
Peregrinos de León Guanajuato
De la cercana ciudad de León salen miles de peregrinos, principalmente a pie, durante las semanas anteriores a la fiesta de la Virgen. El recorrido es de 78 kilómetros y la mayoría de la gente lo inicia por la tarde, caminando toda la noche para llegar a la Catedral en el transcurso del día siguiente; regresando a León en autobús.
El recorrido comienza en la salida de León a Lagos de Moreno, por un camino de terracería hacia el poblado de Las Cruces; continúa en dirección al aeropuerto de Lagos de Moreno, cruzando antes las vías del tren. Inmediatamente después del aeropuerto cruza la carretera Lagos de Moreno-Unión de San Antonio y atravezando la autopista León-Aguascalientes sobre un paso a desnivel, continúa hacía el poblado de La Mesa. De allí sigue hacía La Puerta del Llano donde toca la autopista hacia San Juan de Los Lagos. A partir de este punto, el recorrido es por un costado de la autopista, pasando por el poblado de Agua de Obispo, hasta San Juan de los Lagos. Una vez en San Juan, se transita por las calles hasta llegar a la Catedral. En los puntos mencionados hay puestos donde venden agua, refrescos y comida y en algunos de ellos hay baños.
La infraestructura del municipio es suficiente para recibir a las varias peregrinaciones que llegan cada año y la Virgen es la responsable directa, no sólo del crecimiento de la población, sino también factor identitario y aglutinante socio-religioso de diversas regiones de nuestro país.
Deja un comentario